Santo Domingo- El pasado  lunes 14 de agosto, la  República Dominicana se unió al selecto grupo de países socios del programa Global Entry de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos CBP, que facilita y agiliza el ingreso a los Estados Unidos.

El anuncio lo hizo el canciller dominicano Roberto Álvarez, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

El programa “permite una autorización acelerada para viajeros de bajo riesgo preaprobados al llegar a los Estados Unidos”.

¿Qué es exactamente el Global Entry? 

Es un programa de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que agiliza los procedimientos de entrada de viajeros preaprobados y considerados de bajo riesgo a Estados Unidos a través de los quioscos de control en 85 aeropuertos participantes.

Sin embargo, todos los solicitantes tendrán que someterse a una rigurosa verificación de antecedentes y una entrevista en persona antes de poder inscribirse al programa.

Una vez que la persona llegue al aeropuerto debe dirigirse a los quioscos de Global Entry, presentar su pasaporte legible por máquina o tarjeta de residente permanente y colocar sus huellas dactilares en el escáner. También deberá completar una declaración de aduana.

Una vez completado este proceso, el quiosco emite al viajero un recibo de transacción y lo dirige a la recogida de equipaje y la salida.

 

La diputada Lily Florentino y el Diputado Ramón Ceballo

La diputada Lily Florentino asistió a este gran evento invitada por la presidencia de la República Dominicana para el lanzamiento de este Programa y estuvo acompañada del diputada por la Circunscripción No.2, Dr. Ramón Ceballo, el cual ha venido trabajando juntos a Dirección General de Aduanas en los últimos 10 meses.para llevar a cabo este Programa. 

El presidente Luis Abinader, que encabezó el acto celebrado en el Palacio Nacional, afirmó que la entrada en Global Entry «es una muestra de las buenas relaciones que sostenemos con el Gobierno de los Estados Unidos».

Tras felicitar y agradecer los esfuerzos de los diferentes actores que han intervenido en la entrada de República Dominicana en el programa, el mandatario aludió a los «importantes beneficios» que tendrá para el país, un logro que «no se limita a los pasajeros».

«También abre nuevas oportunidades para vigorizar nuestros lazos turísticos, comerciales y de inversión. Al mismo tiempo, nos convierte en un destino aún más atractivo de inversión para las empresas norteamericanas que buscan de localizarse en la región y mejorar las cadenas de suministro internacional», dijo.